Proyectos de planta depuradora
Ingeniería y proyectos para planta depuradora industrial
Ingeniería & Diseño Planta Depuradora residual
La ingeniería de una planta depuradora de agua residual implica diversos factores a tener muy en cuenta y uno de ellos es la caracterización del agua. Tener definidas las condiciones del agua es imprescindible para sentar las bases del diseño.



Proyecto de Ingeniería para plantas depuradoras industriales
Bio- fil cuenta con un equipo experto de ingenieros con el que desarrolla proyectos personalizados para plantas depuradoras con la tecnología necesaria para optimizar los recursos naturales.
La misión es tratar de eliminar los contaminantes presentes en las aguas residuales
En el caso de los proyectos industriales, se requieren generalmente ensayos piloto, además del diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones destinadas a tratar o regenerar las aguas residuales antes de ser devueltas al medio ambiente, a una instalación municipal o a su almacenamiento para su reutilización .
Proceso de ingeniería planta depuradora de aguas residuales
El proceso de ingeniería para una planta depuradora de agua residual será diferente si las aguas a tratar son de procedencia únicamente doméstica, si es totalmente industrial o si está compuesta parcialmente por ambas.
Caracterización del agua residual
Si la procedencia es totalmente doméstica, solamente conociendo el caudal diario y el destino final del agua tratada es suficiente. Si el agua es industrial o parcialmente industrial, se realizan análisis del agua residual para determinar su composición y los contaminantes presentes. Esto permite definir el proceso de depuración y tecnologías de tratamiento adecuados.
Diseño del sistema de caracterización
Éste puede incluir normalmente un equipo de recogida de muestras integradas, tuberías, bombas y estaciones de bombeo y transportar las muestras desde su origen hasta el laboratorio.En aguas industriales puede ser necesario una planta piloto instalada en un laboratorio o a pie de planta.
Pretratamiento:
Se realiza un análisis del agua residual para determinar su composición y los contaminantes presentes. Esto permite definir los procesos de depurado del agua y tecnologías de tratamiento adecuados. Tratamientos físico químicos,
Tratamiento primario:
En esta fase, en aguas municipales, se lleva a cabo la sedimentación de los sólidos suspendidos en el agua residual con la ayuda de decantadores primarios , en el caso de aguas industriales lo más común es diseñar una homogeneización, que puede o no ser aireada. En el caso primero, se utilizan sedimentadores o tanques de decantación donde los sólidos suspendidos más densos se asientan en el fondo, formando el lodo primario, mientras que el agua clarificada se recoge en la parte superior.
Tratamiento secundario:
En el caso de aguas de procedencia municipal, será un reactor biológico que dependiendo del objetivo que se pretenda puede tener diferentes características. En esta etapa se descomponen y transforman los contaminantes orgánicos presentes en el agua residual. Los sistemas biológicos más usados son, el filtro percolador, un sistema de lecho móvil (MBBR), un biorreactor de membranas (MBR), un sistema hibrido (lecho móvil), donde los microorganismos descomponen la materia orgánica en CO2 + Agua + otros compuestos.
Tratamiento terciario
En algunos casos, es necesario aplicar un tratamiento adicional para eliminar nutrientes que pueden ser perjudiciales para los medios receptores, como puede ser la filtración, precipitación química o tecnologías avanzadas como la membrana de ultrafiltración.
Desinfección y tratamiento biológico
Se pueden utilizar técnicas de cloración, ozonización o irradiación ultravioleta si se estima necesario para una reutilización.
Tratamiento de lodos
Durante el proceso de tratamiento, se generan y se depositan en el fondo lodos de diferentes características y cantidades, dependiendo del proceso de que proceden. Estos lodos o materia orgánica disuelta deben ser gestionados adecuadamente deberán deshidratarse para reducir su volumen en lo posible, e igualmente dependiendo de su procedencia, podrán usarse como fertilizante en rellenos sanitarios, construcción, etc.
Instalaciones en planta depuradora con recursos Biofil
Desde Bio-fil destacamos que el diseño y los procesos específicos pueden variar dependiendo de las características del agua residual a tratar, las regulaciones ambientales locales y otros factores. La ingeniería de una planta o estación depuradora de agua residual requiere un enfoque multidisciplinario que abarque la ingeniería civil, ambiental, química y de control, entre otras ramas, para garantizar un tratamiento efectivo y cumplir con los estándares de calidad del agua establecidos en cada lugar.
Referencias






Contacte ahora para más información
Resolveremos sus dudas y proyectaremos la mejor alternativa para su caso particular
BIOLOGÍA Y FILTRACIÓN S.L.
(Bio-Fil)
C/ Carles Buigas, 79
Apartado de correos nº 43
08187 Santa Eulàlia de Ronçana
Barcelona
Tel: (+34) 93 844 62 11
Fax: (+34) 93 844 94 65
Mail:
Aviso legal
Política de privacidad
Copyright 2012/23 - BIO-FIL
Créditos: KS!
Mapa web
Últimas noticias
- LA REGENERACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES TEXTILES Y SU REUSO PARA NUEVAS PRODUCCCIONES, A TRAVÉS DE UN NUEVO SISTEMA BIOLÓGICO AEROBIO, EL AEMBBR-MBR®
- Agua potable, su ciclo y procesos
- Nuevo proyecto para la reutilización de aguas residuales
- Planta piloto con el sistema AEMBBR-MBR
- Asistencia a IFAT 2018 Making of